Recorrido
San José – Playas Vírgenes – Subida a la Vela Blanca – Faro Cabo de Gata – Salinas: Observatorio Aves Limicolas – Estepa Litoral – Centro de Visitantes Las Amoladeras – Almuerzo – Pista de Los Albaricoques – Cortijo del Fraile – Minas de Oro de Rodalquilar – Los Escullos – San José.
Contenidos
1. Qué es un Espacio Natural Protegido?
- Por qué se declara un Espacio Protegido? ¿Qué supone para el Espacio Natural? Qué es un Parque Natural?
- La declaración del Parque Natural Cabo de Gata – Níjar. Su ordenación
2. Climatología de Cabo de Gata. Su repercusión en el paisaje
3. Volcanismo Calcoalcalino
- Formación del a Sierra de Cabo de Gata
- Rocas Volcánicas
- Playas: Formación – Dunas
- Procesos erosivos: Eólicos – Marinos
- Zonas de sedimentación
4. La Plataforma Continental
- Franja Marina Protegida
- Ecosistemas marinos
5. Ecosistemas del Parque Natural Cabo de Gata – Níjar
- Fauna y Flora de la Sierra
- Fauna y Flora de los Humedales Salinos
- Fauna y Flora de la Estepa Litoral
6. El uso tradicional del suelo
- Cultivos tradicionales pasados y presentes: su problemática y sus ventajas
- Cultivos bajo plástico: su incidencia en el medio ambiente
7. La Cultura del Agua: formas de obtención tradicional
8. Arquitectura Popular: su dependencia de la climatología
- Formas de Vida
- La Vivienda
- Las Estancias Económicas
9. Minas de oro de Rodalquilar
- Fenómenos hidrotermales de Rodalquilar
- Minería Histórica de Cabo de Gata
- La explotación minera de Rodalquilar
10. La defensa Costera del Reino de Granada
- La Costa de los Piratas
- La llegada de los Borbones
11. Arquitectura Defensiva y Red de Baterías y Torres Vigía
12. Historia, Leyendas, Tradiciones, Costumbres
Salida 09’30 horas Regreso 19’30 horas
No hay reseñas todavía.